El continuo desafío
Más
allá de los escenarios políticos posibles seguramente el que surja cabalgará
sobre las tres tendencias política-económicas que parecen consolidarse luego de
la crisis institucional, económica y financiera con epicentro en los países
desarrollados. Una, tiende hacia un liberalismo corregido y aumentado en su
concentración y acumulación -ceoliberalismo-,
con base en los países anglosajones, de influencia mayor en los países
desarrollados y en aumento en los últimos cinco años en los de economía en
desarrollo.

Por
último, aparece una propensión hacia una economía socialista de mercado, cuyo
mayor exponente es China, aunque puede expandirse hacia los demás países de
Asia, otorgándoles una nueva identidad política.
La
Unión de Naciones Suramericanas, la CELAC y el Mercosur son las asociaciones
más aptas para generar y sostener un Estado Social de Derecho, aunque deberán
acomodarse en este nuevo escenario corrido hacia la derecha que retorna con una
fuerza que arrasa contra su propio discurso ideológico institucional. Son
opciones concretas a las políticas que intentan impulsar un nuevo ALCA cuyos
objetivos económicos, culturales y educativos han demostrado ser ineficientes,
excluyentes, inequitativos y regresivos.

Formar
y formarnos, generar pensamiento crítico, analizar y actuar, serán las
actividades principales para que los principios y convicciones que nos guían
interpelen el futuro de nuestro pasado presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario